El primer sello de la República

La ocupación estadounidense de Cuba luego del conflicto tripartito que involucró a España trajo nuevas disposiciones postales, era lógico, con uso de estampillas coloniales con sobrecargas en inglés, de las norteñas con igual procedimiento en castellano y otras más específicas impresas en Estados Unidos. Como el período abarcó desde finales de 1898 hasta 1902 no fue hasta después del 20 de mayo que la ex posesión colonial pasaría a ser una nación con reconocimiento internacional y por tanto a partir de entonces es que puede decirse tuvo sellos propios (aunque algunos siguieran la impresión lejos) ¿Cuál fue este primer valor? Sigue leyendo

En el día de África

También el continente ardiente estuvo presente desde la historia postal en la décima Jornada de la Diversidad Cultural con sede en Camagüey: además de los tambores del Ballet Folclórico, las ofrendas y los encuentros teóricos de la Ruta del Esclavo los sellos de las ex posesiones europeas matizaron la tarde del 25 de mayo, día de África. Sigue leyendo

Por el Sol naciente

La ciudad de Camagüey acogió una singular cita cultural entre los representantes diplomáticos de Japón, los descendientes de esa nación en Cuba y especialistas, ocasión donde no faltó la filatelia como muestra de la multiplicidad de contactos culturales. Sigue leyendo

Sobrecargas contra ladrones

Hace justo hoy 140 años de un misterioso incendio en La Habana, candela que devoró especies timbradas en el edificio de Administración de Renta. Pronto se supo que las llamas en la noche del 9 al 10 de abril de 1883 no fueron accidentales, sino que el siniestro fue un intento para camuflar la ausencia por hurto sistemático de estampillas de 5,10 y 20 centavos, además de otros impuestos fiscales, lo cual obligó a la corona española a sobrecargar sellos postales para evitar que los ladrones siguieran sacando provecho. Sigue leyendo

Las feas postales camagüeyanas del Período Especial

Hubo unas raras, muy oscuras por la mala calidad de su cartulina, postales por el Día de las Madres que solamente circularon en la ciudad de Camaguey durante la crisis económica de los 90 (Período Especial). Este tipo de Entero Postal es tradición en Cuba, con franqueo pagado y coloridas flores, en papel satinado, casi siempre emitidas de manera central por la administración de correos, por tanto la iniciativa de hacer otras propuestas de inferior calidad, con alcance territorial, despierta el interés más allá de su pobre manufactura. Sigue leyendo

Día de la ciudad

Es una añeja tradición realizar una cancelación postal especial el día 2 de febrero de cada año en Camagüey. El día de la virgen de la Candelaria, patrona de marinos y de Islas Canarias, es la fecha supuesta de la fundación de una de las primeras siete villas de Cuba, Santa María del Puerto del Príncipe, y marca el comienzo de la llamada Semana de la Cultura. Sigue leyendo

Llegan aves por el Caricom

¿Pero acaso no estaban paradas las emisiones cubanas en este 2022? Con motivo al aniversario 50 de las relaciones entre Cuba y la comunidad de Estados del Caribe (Caricom) salió este 8 de diciembre un formato de cuatro sellos con 16 aves autóctonas de los países de la cuenca geográfica, así que al menos los coleccionistas podemos celebrar la condición temática de tal tirada y el buen diseño de la misma. Sigue leyendo

El flautista filatélico contra los ninjas diplomáticos

Foto: PL

Parece que el K-drama, con una presidencial hoja filatélica conjunta de Cuba y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), llegó a su fin este 8 de diciembre de 2022. Como un gran suceso fue reseñado por la prensa cubana (perdida como siempre en temas postales) la “donación” de 10 000 ejemplares de esta pieza cuando en realidad se ha tratado de la ausencia en territorio nacional ¡por más de dos años! de ejemplares que TENÍAN que estar disponibles desde el mismo momento de la ceremonia de Primer Día y no convertirse en una emisión casi especulativa por su connotación prácticamente privada. Sigue leyendo

Luis Enrique Martínez está

Coincidentemente con la eliminación de España de la Copa Mundial de Qatar 2022 los múltiples comentarios y la salida del técnico Luis Enrique Martínez me han hecho recordar que también esta figura está presente en los sellos de correos de Cuba, aunque no aparezca de manera explícita su nombre en las inscripciones de una estampilla de 1997. Sigue leyendo